La Semilla de esperanza en Pourtalé: Un club que abraza su pasado para forjar el futuro

El Club Social y Deportivo Pourtalé, un pilar de su historia, está siendo recuperado por una nueva comisión directiva. Lejos del olvido, este grupo de vecinos, impulsado por el recuerdo de un pasado social y deportivo vibrante, trabaja incansablemente para reactivar la institución y ponerla de pie.

Locales13/07/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG-20250710-WA0088

****

En el medio de la Pampa Húmeda, en el medio de la Provincia de Buenos Aires, está el pueblito de Pourtalé. Y en el medio del pueblito, una capilla abandonada dónde antes se hacían procesiones, además había una  salita de primeros auxilios que  ahora está ocupada por una familia. Al frente de esa salita, más adelante, se encuentra el club , que estuvo abandonado por muchísimos años.

IMG-20250709-WA0286

IMG-20250709-WA0255

IMG-20250712-WA0007

El paraje de Pourtalé quedó en el medio del olvido porque dejó de pasar el tren en la década del 90. Y con ella, como pasó en muchos pueblitos rurales en Argentina, dejaron de brillar, como sucedió con Pourtalé. Asimismo, también sufrió un tornado y todo quedó a la deriva y en la desolación en el medio del campo, en el medio de la soledad, en el medio de la Pampa Húmeda.

IMG-20250709-WA0275

IMG-20250709-WA0250

IMG-20250709-WA0279

Vale mencionar que su ramal ferroviario   pertenece al Ferrocarril General Roca y  el edificio de la estación se encuentra en ruinas, casi en el medio de la nada. Su inauguración fue el 1 de octubre de 1883. El nombre de la estación proviene del donante de las tierras para construir el edificio, D. Joaquín Pourtalé, de origen francés y propietario de la estancia La Tigra.

 Es común en Argentina que muchos pueblos y parajes rurales lleven el nombre de los antiguos dueños de las estancias o de las personas que donaron las tierras para su establecimiento. .

IMG-20250709-WA0256

IMG-20250709-WA0287

IMG-20250709-WA0257

Hace poco que el Club Pourtalé está resistiendo al olvido gracias a una nueva comisión directiva que se conformó este año para ponerla de pie nuevamente. En esta línea, Romina Gaitán y Agustín Francomano, quienes integran esta nueva comisión, en diálogo con "Diario Olavarría", explicaron cómo surgió la idea de este proyecto y cómo están trabajando para que la sede vuelva a brillar.

IMG-20250709-WA0260

IMG-20250709-WA0252

En lo que respecta a la fundación, según Francomano fue: "En el año 1968 que se  comenzó con la nueva sede porque antes estaba más atrás ;  Fue un club socialmente muy destacado por sus terulias, cenas,  bailes y también en el fútbol", contó Agustín. 

Hay que destacar que los clubes de campo son importantes porque ofrecen un espacio para el esparcimiento, la práctica deportiva y la interacción social, promoviendo un estilo de vida saludable y  el sentido de pertenencia de la comunidad.

IMG-20250709-WA0293

IMG-20250709-WA0251

Además, los clubes de campo contribuyen al desarrollo físico y psicológico de sus miembros, fomentando valores como el compañerismo y el trabajo en equipo.

Por su parte, Romina Gaitán, quien es secretaria de esta nueva comisión, añadió: "el Club, en aquella época,  contaba con tres divisiones de equipos de fútbol; también competían con bochas y juegos de salón, de los cuales participaban en los campeonatos de campaña... También hacían bingos familiares y fiestas de destrezas criollas", detalló.

La antigua comisión estaba compuesta por: Demetrio Ortega, Daniel Ortega, Pedro Dolagaray, Juan Pablo Dolagaray, Pondarré, Carriquiri, Falasco, Umpierrez, Gutiérrez, Martínez, Schafner, Erro, Pedro Erro, Iribarne, Mahilarro, Errobidart, Porcel, Pérez y Tolaba.

De esta forma, tanto Agustín como Romina no dejaron de expresar su emoción por la institución y se mostraron muy entusiasmados con este nuevo proyecto.

"Todo lo que sé, lo sé por mi familia, por mi abuelo Demetrio Ortega, quien fue quien hizo que yo amara tanto esta institución", expresó Agustín.

En esta línea, añadió: "cuando hablo de 1968 o muchos años más atrás, quiero ponerme en el lugar de todas estas personas que lograron algo tan importante como esta sede, que se consiguió gracias al esfuerzo, el amor y el trabajo; gracias a ellos,  hoy tenemos esta salón , pero debo reconocer la labor que está llevando esta nueva comisión actual."

En este punto, Romina indicó: "la nueva comisión está totalmente conformada por gente que vivimos en el campo  contamos con el total apoyo de nuestros antecesores y la verdad que es emocionante emprender junto a la comisión esta responsabilidad de reabrir sus puertas y poder brindarle a la comunidad un lugar de disfrute. Soñamos con poder hacer un almuerzo de reinauguración y que todas las personas que alguna vez fueron miembros de comisión tengan el grato momento de volver a presenciar  esas actividades como se hacían antes ", remarcó.

Al frente de esta valiente iniciativa se encuentra Federico Carbajal, en la presidencia, secundado por Oscar Arnaldo como vicepresidente. La responsabilidad de la secretaría recae en Romina Gaitán, mientras que la tesorería es asumida por María Eugenia Bustos. Acompañándolos como vocales titulares están Enrique Gomez y Orfel Osez y  Leonel Coria como vocal suplente. La fiscalización de las cuentas  a cargo de Agustina Abelenda como revisora titular y Gonzalo Astudillo como suplente.

IMG-20250710-WA0098(2)

 La  comisión para reflotar el club  está recaudando fondos mediante bonos Contribución. 

A su vez, piensan seguir con las destrezas criollas, bailes, peñas, cenas. Y creen poder conformar  un equipo de fútbol mayor, equipos de bochas. "Todo se irá dando a medida que vayamos cumpliendo con cada requisito que las disciplinas requieran y el municipio nos habilite reglamentariamente." "Estamos muy entusiasmados, ya que también contamos con el total apoyo de los propietarios de campos de la zona, de los cuales nos están brindando un apoyo económico importante", sostuvo  Gaitán.

Asimismo, Francomano destacó el gran esfuerzo que han hecho muchos de sus miembro  que ha pasado y que hoy en la actualidad siguen sus descendientes. "Esto me trae una profunda emoción a la hora de poder nombrar muchos apellidos. De algunos me voy a estar olvidando por eso pido disculpas, pero en el corazón siguen estando todos", expresó Francomano. 

Gracias al esfuerzo de esta comisión, el club Pourtalé que está en el medio  de la Pampa Húmeda, en el medio de la Provincia de Buenos Aires, en el Partido de Olavarría, no quedará en el olvido, sino que latirá  en el corazón de cada uno de sus integrantes. 

Fotos: Gentileza Agustín Francomano 

 

 



Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.