La Realidad Detrás del Rescate Animal: Un Llamado de Atención de CRAO

La labor de las protectoras de animales es esencial, pero a menudo incomprendida. CRAO de Olavarría levanta la voz para denunciar la falta de apoyo y el juicio constante de quienes exigen sin involucrarse, revelando la agotadora realidad detrás del compromiso con los animales más vulnerables.

Locales25/06/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
326735169_3316043208709228_1617163594383487236_n
326735169_3316043208709228_1617163594383487236_n

La  protectora CRAO (Cuidado Responsable de Animales Olavarría) es  un pilar fundamental para  la lucha por el bienestar animal. Sin embargo, su noble labor se ve constantemente empañada por cuestionamientos y reproches injustos que ignoran la cruda realidad de su día a día. En una declaración por sus redes sociales,  las voluntarias de CRAO expresaron su hartazgo ante la falta de empatía y el doble estándar con el que se juzga su incansable trabajo.

"Parece que la nueva moda es culpar a las rescatistas por no ir a buscar a un animal que necesita ayuda", lamentan desde la protectora. Esta frustración surge de la creciente tendencia de personas ajenas a su labor a exigir soluciones inmediatas, sin conocer la magnitud de los desafíos que enfrentan. "Nos cuestionan, se ofenden y claro, si contestamos mal porque ya estamos hartas, somos las peores... ¡Qué joda, ¿no?!", sentencian, evidenciando el agotamiento emocional que conlleva su compromiso.

La paradoja es evidente: quienes critican la labor de CRAO rara vez son seguidores activos de la página, desconocen la cantidad de animales que tienen a cargo, sus ubicaciones y los enormes esfuerzos económicos y logísticos para mantenerlos. No comparten publicaciones de animales rescatados, ni siquiera cuando se solicitan ayudas urgentes, pero sí se apresuran a enviar fotos y esperar que las voluntarias hagan todo el trabajo.

En este sentido expresaron: "nosotras sí tenemos que salir corriendo, conseguir traslado, tránsito o pagar guardería, porque después todos se borran y los que colaboran son los mismos de siempre", afirman con indignación. La carga recae, una y otra vez, sobre los hombros de un pequeño grupo de incondicionales que son siempre los mismos, personas a las que, incluso, podrían nombrar.

Mientras tanto, cuando la protectora convoca a una marcha para exigir responsabilidades a quien realmente debe actuar, el Municipio, la asistencia es mínima. "Van 10 personas, obvio, las mismas de siempre", señalan, subrayando la desproporción entre la crítica fácil y el compromiso real.

Desde CRAO, el mensaje es claro y contundente: "Empiecen a ubicarse, porque no tenemos obligación, no somos empleados que cobran un sueldo por hacerlo, y demasiado hacemos siendo solo dos personas". Las voluntarias no viven de la protectora; tienen sus propios trabajos, lidian con enfermedades, tienen familia y, además, cuidan de más de cinco animales propios.

El llamado a la reflexión es directo: "Antes de cuestionar nuestra labor, primero pónganse en nuestros zapatos, dediquen a hacer solo un 1% de lo que nosotras hacemos para ayudar a un animal y quizás así entiendan un poquito de nuestra labor".

Finalmente, la protectora lanza una advertencia a quienes solo aportan comentarios negativos: "Y si no les gusta, dejen de seguir la página y listo... Va, mejor dicho, si no van a aportar nada constructivo, no la sigan. ¡Saludos!".

La labor de CRAO es un recordatorio constante de que el rescate animal es un compromiso arduo que va más allá de las buenas intenciones. Requiere acción, recursos y un apoyo constante. La próxima vez que alguien piense en cuestionar a una rescatista, quizás debería preguntarse qué está haciendo él o ella para ser parte de la solución.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.