El Incendio financiero de Bomberos: "Entre el "Fabuloso" reequipamiento y las cuentas en rojo"

Con menos de cien socios y una asamblea ruidosa, la cúpula bomberil intenta sofocar las críticas y el rojo de sus cuentas, revelando un complejo incendio financiero que va más allá de un simple "bache" económico.

Locales12/06/2025
IMG-20250612-WA0057(2)
Foto: Desayuno Con Noticias

La reciente conferencia de prensa de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría, convocada para apaciguar las aguas tras una ruidosa asamblea, ha dejado más interrogantes que respuestas claras sobre el abultado déficit de la entidad. Mientras la cúpula directiva celebra un "fabuloso plan de reequipamiento" con 14 nuevas unidades en tres años, la realidad del balance 2024, con un pasivo de $269 millones, pinta un panorama mucho menos idílico. ¿Es este un costo necesario para la modernización o una señal de alerta sobre una gestión financiera cuestionable?

La autoproclamación de "superávit mensual" por parte del tesorero Adelqui Acosta, atribuido a bonos donación y servicios prestados, contrasta llamativamente con la incapacidad de la institución para saldar deudas pasadas y, más aún, para proyectar nuevas inversiones. Si la situación es tan boyante como se afirma, ¿por qué la entidad sigue arrastrando un pasivo millonario y no puede mirar hacia adelante? La explicación del "bache" de cinco meses sin ingresos municipales, debido a la discontinuidad del estacionamiento medido y la tardía implementación de la nueva ordenanza de la Tasa de Servicios, suena más a excusa que a una planificación sólida. ¿Nadie anticipó este escenario o se confió ciegamente en una fuente de ingresos tan volátil?

Otro punto que genera suspicacia es la drástica reducción en el padrón de socios, que pasó de 11.000 a menos de 100 en la actualidad. Si bien la directiva atribuye esta caída a la eliminación del cobro a través de Coopelectric durante la gestión de María Eugenia Vidal, la explicación de Stefanía Lanzillota sobre un estatuto de 1949 que limita la participación a solo 35 socios protectores en condiciones de votar, levanta sospechas. ¿Realmente un estatuto de hace casi 80 años es el responsable de la apatía de la comunidad o es una forma de mantener un control férreo sobre la entidad, evitando voces disidentes? La promesa de una reforma estatutaria, hecha ahora, parece llegar tarde para quienes cuestionan la falta de transparencia.

¿"Yo voy a seguir siendo Hugo Fayanás sin estar en Bomberos"? La Despedida de un Líder en Medio del incendio 

Las declaraciones de Hugo Fayanás, anticipando que esta será su "última gestión", resuenan en un contexto de profunda crisis. Si bien es comprensible un deseo de retiro, la frase "Yo voy a seguir siendo Hugo Fayanás sin estar en Bomberos" lanzada en medio de una conferencia de prensa sobre el déficit, podría interpretarse como una preocupante disociación de la responsabilidad. ¿Es este un mensaje de desapego en un momento donde la institución necesita más que nunca liderazgo y compromiso para sanear sus finanzas y recuperar la confianza de la comunidad?

La situación de los Bomberos Voluntarios de Olavarría es compleja y multifacética. Más allá de los números fríos, la percepción de la comunidad sobre la gestión y la transparencia de la entidad es crucial. ¿Logrará la directiva actual revertir esta imagen y recuperar la confianza de los olavarrienses, o el "fabuloso plan de reequipamiento" terminará siendo solo una costosa excusa para un déficit insostenible? La pelota está ahora en el tejado de la dirigencia, que deberá demostrar con hechos que la transparencia y la responsabilidad financiera son más que meras palabras.

Nota realizada con información de Desayuno con Noticias y Verte Tv

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.