Belgrano: Su visión económica actual en la UNICEN

La disertación, a cargo de Rito Germán López, presidente de la Asociación, subrayó cómo Belgrano no solo fue un defensor de la patria, sino también un visionario que sentó las bases para el desarrollo y la autonomía económica argentina. Un evento "muy lindo" que invitó a repensar el legado del prócer en el contexto actual.

Locales11/06/2025
IMG-20250611-WA0041

Recientemente, la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (UNICEN) fue el escenario de una charla sumamente interesante organizada por la Asociación Cultural Belgraniana. El evento, impulsado por el Frente Estudiantil Popular de Sociales (FEPS), se propuso explorar una faceta quizá menos difundida, pero crucial, de Manuel Belgrano: sus ideas económicas.

Rito Germán López, presidente de la Asociación, fue el encargado de guiar la disertación. López destacó la asombrosa actualidad del proyecto económico-político que Belgrano plasmó en sus memorias del Consulado, donde ejerció como secretario perpetuo.

"En estos documentos", explicó López, "el prócer desarrolló una visión de país centrada en dos pilares esenciales para la época y  que sorprendentemente, mantienen vigencia: la generación de trabajo y la industrialización del país".

La charla abordó a Belgrano desde su rol en el Real Consulado, de esta forma demostró que: "no solo se preocupó por la defensa de la patria, sino que también dedicó una profunda reflexión a las bases económicas necesarias para su desarrollo y autonomía". López enfatizó que la propuesta del creador de la bandera: "buscaba sentar las bases para una nación próspera, capaz de autoabastecerse y ofrecer oportunidades a sus ciudadanos, alejándose de la mera dependencia de la exportación de materias primas".

Para López, la jornada fue "muy linda", lo que habla de un intercambio enriquecedor y la resonancia positiva que las ideas del prócer tuvieron entre el ámbito académico y estudiantil de Olavarría.

Encuentros como este son vitales para revisitar la complejidad del pensamiento de nuestros padres fundadores y extraer las  lecciones valiosas que nos ayuden a enfrentar los desafíos económicos y sociales de hoy.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
alfonsin

El período democrático más extenso de la historia de nuestro país

31/10/2025

El 30 de octubre se recordó en Argentina la vuelta a la democracia en 1983, un hito marcado por la transición de la dictadura a un sistema democrático. En este contexto, Belén Vergel, presidente de la Unión Cívica Radical de Olavarría, reflexionó sobre la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia en el presente. En su discurso, destacó el alto nivel de participación en las elecciones de 1983, contrastando con la baja participación en las elecciones actuales, y subrayó la importancia de una representación política comprometida con el bienestar común. Vergel llamó a la sociedad y a los dirigentes a asumir la responsabilidad de defender y profundizar la democracia, advirtiendo sobre el peligro de la apatía y la desconfianza en las instituciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.