Calígula conquistó al público de Olavarría

La esencia del poder y la locura revivieron en Olavarría con la impactante puesta en escena de "Calígula". Cuatro décadas después, la visión de Pepe Cibrián Campoy regresó renovada al Teatro Municipal, donde la magistral interpretación de Matías Asenjo y todo el elenco, dejó una profunda huella en el público local.

Locales26/06/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG_20250608_222139

***

El Teatro Municipal de Olavarría se transformó el pasado domingo 8 de junio en el epicentro de un espectáculo teatral inolvidable. La versión modernizada de “Calígula”, la aclamada obra de Pepe Cibrián Campoy (libreto) y Martín Bianchedi (música), regresó a los escenarios cuatro décadas después de su estreno original en San Telmo. La puesta en escena, que fusionó música, danza y un impresionante despliegue visual, mantuvo intacta la esencia de sus autores, sumergiendo al público en la turbulenta historia de Calígula y su hermana Drusila.

 La obra, cargada de profundidad, explora temas universales como el poder absoluto, la locura, la corrupción, la intolerancia y la opresión, así como la incesante búsqueda de lo imposible. La compleja relación entre los hermanos, quienes ejercen una autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio sometidos por el miedo, fue magistralmente retratada. La resonante frase final del protagonista, "Existo y existiré por los siglos de los siglos", dejó una profunda impresión sobre la perdurabilidad de la autoridad.

 Matías Asenjo: La pasión detrás del emperador

Tras la ovacionada función, Matías Asenjo, el actor que magistralmente da vida al emperador, compartió en exclusiva con "Diario Olavarría" los detalles de su camino hacia este complejo personaje.

"Me convocaron para una audición cerrada", comenzó Matías, revelando que en un primer momento le habían ofrecido otros roles. Sin embargo, una reunión virtual con Pepe Cibrián Campoy cambió el rumbo. "Cuando leí la obra, que yo no la había leído, me enamoré del personaje, me pareció fabuloso, maravilloso. No quería ser Mnester ni Quereas, quería ser a Calígula", confesó con notoria pasión.

 Trabajar bajo la dirección de Cibrián Campoy ha sido "un placer" para Matías. Destacó la exigencia del director, la cual, lejos de intimidarlo, lo impulsó a "elevar la vara". Además, subrayó la absoluta pasión de Cibrián, quien, a sus 77 años, contagia " toda su entrega en cada ensayo".

 IMG_20250608_204217

Un desafío artístico de gran envergadura

Interpretar a Calígula representó un desafío artístico de gran envergadura para el talentoso actor. Lo describió como un personaje "tan completo, tan complejo y tan exigente en todo sentido porque está todo el tiempo en escena". Con un texto abundante, múltiples monólogos y un arco dramático muy elaborado, el personaje transita por la locura, la inteligencia, la perversión, la oscuridad, la ternura, la tragedia, la comedia, el canto y el baile. Por lo tanto, "es un personaje de una exigencia que te implica toda tu energía y toda tu atención al 100%", enfatizó Asenjo.

 Para el protagonista, Calígula es más que un personaje; es una "representación del poder, un símbolo del poder", un individuo "totalmente enajenado del pueblo" y en una "búsqueda de lo imposible" al aspirar a ser un dios.

IMG_20250608_204859

           

            El arte como vida y pasión

Al concluir,  Matías Asenjo reflexionó sobre el significado del arte en su vida: "El arte para mí es mi vida y es mí  pasión  también. Me dedico a esto y amo profundamente estar haciendo este personaje, que me permite  recorrer todo el país. Me siento tan agradecido de estar haciendo una obra que me encanta y con un personaje que me apasiona", concluyó el artista. 

La función de “Calígula” en el Teatro Municipal de Olavarría no solo revalidó la vigencia y profundidad de una obra icónica, sino que también puso de manifiesto el talento y la dedicación de un elenco que ofreció una experiencia teatral de alta calidad, dejando una profunda impresión en los espectadores locales.

 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.