Colonia San Miguel en estado de alerta: denuncian intoxicaciones por fumigaciones a escasos metros de zonas habitadas

Preocupados por casos de intoxicación, residentes de Colonia San Miguel exigen al Concejo Deliberante de Olavarría que se amplíe la distancia mínima de fumigación de 500 a 1.000 metros, alertando que "la salud está en juego".

Locales13/06/2025Enzo OlivettoEnzo Olivetto
FB_IMG_1749468097516

***

Vecinos de Colonia San Miguel  reclaman una reforma urgente a la ordenanza local: "La salud está en juego y nadie actúa con la urgencia que esto merece".

Colonia San Miguel, una pequeña localidad rural del partido de Olavarría, vive momentos de gran preocupación. En las últimas semanas, se han registrado denuncias de intoxicaciones en vecinos que, según sostienen, están relacionadas con las fumigaciones realizadas en campos cercanos a las viviendas. La situación generó un profundo malestar en la comunidad, que comenzó a organizarse y exigir cambios concretos en la legislación local para proteger la salud y el ambiente.

La voz de alerta se hizo escuchar en el programa radial “Y Usted Qué Opina”, conducido por el periodista Mario Sosa, donde Silvina Echeverría, vecina de la localidad y referente del reclamo, expuso el problema con claridad: “La ordenanza vigente permite fumigar a tan solo 500 metros de las viviendas, mientras que en la ciudad se exige el doble: 1.000 metros. Esa diferencia no es menor. La salud de nuestra comunidad está en juego y no podemos seguir esperando”.

El testimonio de Echeverría no es aislado. A lo largo de los últimos meses, numerosos vecinos reportaron síntomas compatibles con intoxicaciones, especialmente después de jornadas en las que se fumigaron campos lindantes. Mareos, náuseas, irritación en los ojos y dificultades respiratorias figuran entre los malestares más comunes.

“Pareciera que vivir en el campo fuera sinónimo de estar expuestos a venenos”, lamentó Echeverría. “Pero no es justo. Tenemos los mismos derechos que quienes viven en las ciudades. Queremos un ambiente sano para nuestras familias”.

Un reclamo que llegó al Concejo Deliberante
Ante la gravedad de la situación, los vecinos llevaron el reclamo al Concejo Deliberante de Olavarría, donde presentaron una solicitud formal para revisar y modificar la ordenanza vigente. Exigen que se amplíe la distancia mínima de fumigación a 1.000 metros, tal como ya ocurre en otras jurisdicciones que han comenzado a implementar políticas de mayor protección ambiental.

A pesar de que la inquietud fue escuchada, hasta el momento no se ha avanzado en medidas concretas. La sensación entre los habitantes de Colonia San Miguel es que las autoridades no están respondiendo con la urgencia que el tema amerita.

“Los efectos de los agroquímicos son cada vez más evidentes. Hay estudios, hay experiencias en otras provincias, hay testimonios. ¿Qué más hace falta para que se actúe?”, se preguntó un vecino que prefirió resguardar su identidad, pero que también forma parte del grupo que impulsa el reclamo.

Agroquímicos y salud pública: una tensión cada vez más visible

El uso intensivo de agroquímicos en zonas rurales ha sido foco de debate en distintas regiones del país. Si bien desde sectores del agro aseguran que las aplicaciones están reguladas y se realizan según protocolos establecidos, las comunidades afectadas denuncian falta de controles, incumplimientos y un creciente impacto en la salud de las personas y el ambiente.

“Queremos que se respete el principio de precaución. Si no se puede garantizar que no hay riesgo, entonces debe primar el cuidado de la salud. No se trata de estar en contra del trabajo rural, sino de hacerlo de manera responsable”, sostuvo Echeverría durante su intervención radial.

La preocupación no es nueva, pero el hecho de que ya se hayan registrado intoxicaciones confirma que no se trata solo de una sospecha, sino de una realidad palpable. “No queremos ser una estadística más. Queremos vivir tranquilos, sin miedo a que lo que cae del cielo cuando fumigan nos enferme”, concluyó.

La comunidad de Colonia San Miguel espera una respuesta clara del Estado. Mientras tanto, los vecinos continúan organizándose, difundiendo su reclamo en redes sociales y en medios de comunicación locales, y manteniendo vivo un pedido que resume una necesidad básica: proteger la salud y el ambiente en el que viven.

“La lucha por un ambiente sano y seguro sigue”, remarcan. “Y la voz de los vecinos no puede ser ignorada”.

Foto Ilustrativa: Central de Noticias 

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.