Tras el escándalo por la salida de la jueza Makintach, el jueves se sabrá si continúa el juicio por la muerte de Maradona

De acuerdo a los pedidos de las partes en litigio y de la fiscalía, podría solicitarse la nulidad del juicio, o bien continuar con el proceso nombrando a un nuevo tribunal o solamente a un integrante.

Policiales 28/05/2025
IMG-20250528-WA0006

Tras una jornada escandalosa, que definió la salida de la jueza Julieta Makintach del Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San isidro, el magistrado Maximiliano Savarino convocó a las partes y a los imputados para el próximo jueves a las 12 del mediodía a la audiencia en la que se definirá el futuro del juicio por la muerte de Diego Maradona.

De acuerdo a los pedidos de las partes en litigio y de la fiscalía, podría solicitarse la nulidad del juicio, o bien continuar con el proceso nombrando a un nuevo tribunal, o solamente a un integrante que ocupe el lugar de Makintach. No obstante, toda la instancia de prueba del juicio debería volver a foja cero. Más allá de las especulaciones, la resolución se conocerá el jueves después del mediodía.

Este martes la jueza Makintach fue apartada del proceso que investiga la muerte de Diego Maradona tras conocerse el tráiler del presunto documental en el que ella participaba, sin consentimiento de la Justicia.

El fiscal Patricio Ferrari expuso el tráiler y la estructura narrativa de la producción audiovisual, que tendría seis capítulos y llevaría el nombre “Justicia Divina, una miniserie”. Ferrari dijo que la jueza “ofició de actriz”, y la acusó de volver a mentir “en la cara” de todos los presentes.

Ante la presentación del material, Makintach no pudo sostener su discurso, ya que previamente había intentado desvincularse de los videos filtrados, aludiendo que solo le había dado una entrevista a una amiga de la infancia.

Por su parte, los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Victoria Di Tomasso, se despegaron del accionar de su colega y aseguraron que no participaron ni conocían quiénes llevaban adelante el documental, de forma ilegal, con el aval de la ahora exfuncionaria del tribunal, Julieta Makintach. (DIB) ACR

Te puede interesar
1754956491756 (1)

Detuvieron a un hombre por violencia de género

Policiales 12/08/2025

Este procedimiento se dio en el cumplimiento a la orden de detención emitida por el Juzgado Correccional N°1, a cargo de la Dra. Cecilia Desiata del Departamento Judicial de Azul sede Olavarría. En concreto, el detenido fue trasladado a la sede de la SubDDI y posteriormente a la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica, para cumplir una pena de seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Lo más visto
alfonsin

El período democrático más extenso de la historia de nuestro país

31/10/2025

El 30 de octubre se recordó en Argentina la vuelta a la democracia en 1983, un hito marcado por la transición de la dictadura a un sistema democrático. En este contexto, Belén Vergel, presidente de la Unión Cívica Radical de Olavarría, reflexionó sobre la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia en el presente. En su discurso, destacó el alto nivel de participación en las elecciones de 1983, contrastando con la baja participación en las elecciones actuales, y subrayó la importancia de una representación política comprometida con el bienestar común. Vergel llamó a la sociedad y a los dirigentes a asumir la responsabilidad de defender y profundizar la democracia, advirtiendo sobre el peligro de la apatía y la desconfianza en las instituciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.