30/10/2025

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

IMG-20251030-WA0005

El “Día de Hacer el Bien” fue implementado en su 16° edición como proyecto de voluntariado insignia. Esta iniciativa es considerada un reflejo de la misión de generar alianzas con actores locales para construir un futuro más sostenible.

​La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

​Se trata de un día de celebración solidaria donde colaboradores, clientes, proveedores, aliados, familiares, amigos y vecinos de una comunidad trabajan colaborativamente con un fin solidario. Este año, la acción se replicó en diversas localidades, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Cañuelas, Catamarca, San Juan, Ramallo, Zapala, Barker, Olavarría y Sierras Bayas.

​📈 Balance de la Jornada Solidaria

​Inversión total: $ 71 millones.
​Voluntarios: Más de 1.000 personas.
​Aliados: 35 organizaciones.
​Impacto: Los resultados del programa beneficiaron a más de 3.000 personas.
​Agustín Escofet, líder de la organización, comentó sobre el valor de la jornada: “El Día de Hacer el Bien no es sólo un día de trabajo para otros, sino además y fundamentalmente una oportunidad de reunir actores de una comunidad detrás de un objetivo solidario y transmitir valores. Esto es un poco lo que dio origen a la Fundación Loma Negra y lo repetimos cada año como una forma de ratificar lo que somos”.