TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS
La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.
Una vecina de Olavarría decidió hacer pública la dramática situación que atravesó junto a su esposo Eduardo, quien sufrió un aneurisma que en un primer momento fue diagnosticado erróneamente como un simple “pico de estrés”. Ese mal diagnóstico derivó en una internación de dos meses en terapia intensiva y un largo proceso de rehabilitación que aún continúa.
“Cuando ocurrió todo, vinieron y me dijeron que era un pico de estrés. Lo dejaron en mi casa y eso desencadenó en lo peor”, relató su esposa.
Actualmente, Eduardo se encuentra en Mar del Plata, donde desde hace casi cuatro meses realiza un tratamiento de rehabilitación. “Hoy sentimos que fue un verdadero milagro lo que le pasó a mi marido. El momento que ocurrió todo fue muy traumático. No teníamos ganas de contarlo porque estábamos enfocados en su recuperación, pero ahora sí queremos que la gente se entere lo que nos tocó”, agregó.
La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.
Con firmeza, apuntó contra el accionar médico inicial: “Las primeras instancias en cuadros como el que atravesó mi marido son primordiales. Por negligencia del Hospital sufrimos un mal diagnóstico que desencadenó el caos. Fue muy complicada la situación y nadie debería pasar por lo mismo”.
La familia busca ahora visibilizar su experiencia para que casos así no se repitan.
Solo NoticiasOlavarria .com.ar
Te puede interesar
Sonreir a la vida
La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos