Hallaron muerto en una comisaría de Olavarría a un joven detenido por violencia de género
Hallaron muerto en una comisaría de Olavarría a un joven detenido por violencia de género
Tenía 29 años. Fue encontrado ahorcado dentro de un calabozo pocas horas después de haber sido arrestado. La Justicia investiga si se trató de un suicidio. Ya había tenido antecedentes por portación ilegal de armas y amenazas.
Un trágico episodio conmociona a la ciudad de Olavarría: un joven de 29 años, identificado como Tamame, fue hallado sin vida en el interior de un calabozo de la Comisaría Primera, donde se encontraba detenido por un episodio reciente de violencia de género. La Justicia investiga las circunstancias del hecho, que fue caratulado inicialmente como “averiguación de causales de muerte”.
El hallazgo del cuerpo ocurrió pocas horas después de que Tamame fuera arrestado por agredir a su ex pareja en plena vía pública. Según las primeras pericias, el joven se habría quitado la vida ahorcándose con una prenda de vestir, aparentemente un buzo.
Arresto previo por un caso de violencia
Tamame había sido aprehendido el mismo día del hallazgo, tras protagonizar un violento episodio con su ex pareja, una mujer de 27 años. De acuerdo a la denuncia, el hecho se produjo cuando la joven circulaba en moto por Avenida de los Trabajadores y fue interceptada por el joven, quien la golpeó, le causó daños al vehículo y le robó el teléfono celular.
El episodio motivó un llamado al 911 y una rápida intervención policial, que permitió su detención en la intersección de las calles Cerrito y Grimaldi. Al momento del arresto, los efectivos encontraron en su poder el celular sustraído a la víctima. La causa fue caratulada inicialmente como “robo y lesiones”.
Tras ser trasladado a la Comisaría Primera, ubicada en Belgrano entre Almirante Brown y Lavalle, Tamame fue alojado en uno de los calabozos. Según trascendió, pidió permiso para fumar un cigarrillo y, aprovechando un momento de descuido del personal policial, se habría quitado la vida.
Investigaciones en curso
El expediente por su muerte quedó a cargo de la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de Azul, que encabeza la fiscal Paula Serrano. Sin embargo, debido al receso judicial de invierno, la fiscal Mariela Viceconte –funcionaria de turno– intervino inicialmente en el caso.
Además, la Policía Federal Argentina se sumó a la investigación y realizó las primeras pericias en el calabozo donde fue hallado el cuerpo. También se dispuso que el cadáver fuera trasladado a la ciudad de Junín para la realización de la autopsia, prevista para el día siguiente, con el objetivo de confirmar la hipótesis del suicidio.
Antecedentes en Azul
El nombre de Tamame ya figuraba en causas penales previas. En enero de este año, había sido arrestado en la ciudad de Azul tras un grave incidente ocurrido en una vivienda de la prolongación Norte de la calle Rauch. Según informaron fuentes oficiales en ese momento, el joven habría intentado suicidarse con un arma de fuego, pero fue contenido por una mujer que se encontraba con él.
La situación derivó en un llamado al 911 y en una intervención del Comando de Patrullas. Al arribar, los efectivos fueron amenazados e incluso agredidos por Tamame, quien se resistió al arresto. Finalmente, fue reducido y trasladado a la comisaría.
La causa, en ese entonces, fue caratulada como “portación ilegal de arma de fuego de uso civil, amenazas calificadas y resistencia a la autoridad”, y quedó radicada en la UFI N°13 de Azul, a cargo del fiscal Adrián Peiretti.
Luego de negarse a declarar, Tamame recuperó la libertad al día siguiente.
Un nuevo caso que reabre el debate sobre la custodia en comisarías
El fallecimiento de Tamame en el interior de una dependencia policial vuelve a poner en discusión las condiciones de detención en comisarías, especialmente en casos donde existen antecedentes de intento de suicidio.
Organismos de derechos humanos y expertos en justicia han advertido en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de garantizar condiciones adecuadas para los detenidos, así como un seguimiento más riguroso de quienes atraviesan crisis emocionales o tienen historial de salud mental.
Ahora, la Justicia deberá esclarecer no solo las causas de la muerte, sino también si existió algún tipo de negligencia o falla en el protocolo de custodia que facilitó el trágico desenlace.