se dictará el taller de “Formalización para el desarrollo emprendedor”
Este martes 15 de julio con el taller de "Formalización para el Desarrollo Emprendedor". La capacitación, organizada por la Coordinación de Economía Popular, se dictará a las 9 en el CIIT, abordando claves para formalizar proyectos y acceder a beneficios.
***
El Municipio de Olavarría informa que se dictarán dos talleres que se brindarán durante las próximas semanas para acompañar y asesorar a emprendedores locales.
Es importante remarcar que estos espacios de formación son para capacitación y también de intercambio. Esto se realiza gracias a la Coordinación de Economía Popular, de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
El primero se realizará este martes 15 de julio, denominado : “Formalización para el Desarrollo Emprendedor”. Será a partir de las 9 horas, en el CIIT, el Centro Interdisciplinario de Innovación Tecnológica que tiene su sede en el edificio del Museo de Ciencias, en el Polo Recreativo y Educativo La Máxima.
Entre los contenidos, se abordarán preguntas tales como ¿para qué y porque formalizar un emprendimiento?, ¿cómo Formalizar mi proyecto?, además de ventajas y desventajas de la formalización, formalización legal e impositiva, metodología, pequeños versus grandes contribuyentes, régimen actual para pequeños contribuyentes, introducción para la inscripción y gestión en los organismos intervinientes, seguimiento y control, programas sociales o de exención impositiva vigentes.
Se tratará de un único encuentro, con una duración aproximada de 150 minutos. Quienes quieran sumarse podrán anotarse haciendo click en el portal del Municipio.
En las próximas semanas se brindará además un taller de herramientas para la gestión económica y financiera, que se prolongará desde mediados de agosto hasta el 16 de septiembre.
Te puede interesar
Sonreir a la vida
La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos