Locales03/07/2025

El impacto ambiental, con una mirada desde las Ciencias Sociales

¿Cómo pensamos la sustentabilidad del ambiente hoy, donde los discursos políticos niegan el cambio climático y lo reducen a una mentira? ¿Qué rol cumplen las Ciencias Sociales? La Dra. Maria Laura Zulaica, investigadora del Conicet, dictará un curso de postgrado sobre la evaluación de impacto ambiental en la Facultad de Ciencias Sociales. Por Rocío Vergara / Agencia Comunica

laura1

*Por Rocío Vergara 

****

“El impacto ambiental exige el conocimiento de múltiples disciplinas que trabajen de forma colaborativa. Ese es el desafío”, asegura la Dra. Laura Zulaica, investigadora del Conicet, doctora en Geografía y docente a cargo del curso de posgrado sobre evaluación de impacto ambiental que se dicta en la Facso.

En diálogo con Agencia Comunica, la investigadora habló de los lineamientos del curso, pero también de la necesidad de comunicar la ciencia, el modelo productivo y su impacto en el ambiente, lo que podemos hacer como ciudadanos y ciudadanas y una pregunta que queda para el análisis: ¿cuándo separamos sociedad de naturaleza?

El curso tiene como destinatarios a graduados/as en Ciencias Sociales, Arqueología o disciplinas afines a la temática. Es una propuesta innovadora que permitirá a los científicos/as replantearse los procesos de producción e implementar medidas preventivas para la sustentabilidad del ambiente. “Lo que tiene esta propuesta es comprender qué es la evaluación de impacto ambiental, separarla de lo que es el estudio de impacto ambiental que realizan los técnicos/técnicas que se ocupan de cada temática, presentándose como un instrumento de gestión ambiental preventivo para la toma de decisiones”, explicó la doctora.

Con un enfoque interdisciplinario, proveniente de las áreas de exactas y de naturales, se buscó expandir el espacio de trabajo y de desarrollo hacia las Ciencias Sociales para que se pudiera conocer este instrumento y poder aportar en el proyecto “es un instrumento de carácter interdisciplinario, porque el impacto ambiental no es solamente pensado desde una única disciplina, sino que exige el conocimiento de múltiples disciplinas que trabajen colaborativamente”.

Por eso, el ambiente es entendido como la relación entre la sociedad y la naturaleza, donde los humanos interaccionan con la fauna y la flora. Esto es considerado como transversal a todo, “la política agropecuaria, la política industrial, la política sectorial urbana tiene una relación directa con lo ambiental. Creo que el modelo de producción está atravesado por políticas ambientales”.

Discursos incoherentes

El  contexto político actual está atravesado por diversos discursos que no simpatizan con la realidad social y la cuestión ambiental es una de ellas. ¿Cómo remite esto a la problemática ambiental? “Creo que estamos en una instancia donde justamente todo lo que está ocurriendo a nivel político perjudica considerablemente la realidad ambiental. Es un momento crítico desde lo científico, desde lo social, desde lo ambiental” detalló Zulaica.

 
La investigadora del CONICET aseguró que los ciudadanos podemos cambiar la realidad ambiental.
 

La doctora explica que lo ambiental es una política transversal a todo. Por eso, menciona que “estamos en una instancia donde justamente todo lo que está ocurriendo a nivel político perjudica considerablemente la realidad ambiental. Haber pasado de un Ministerio de ambiente, de desarrollo sostenible, a una subsecretaría que va integrada al turismo y al deporte, me parece una concepción del ambiente muy antigua”.

A pesar de las coyunturas y las dificultades que se presenten en el ahora, mantiene firmemente que es necesario fomentar la participación ciudadana: “desde el lugar que vos ocupás, desde tu casa, desde tu lugar de trabajo, desde el ámbito cotidiano en el cual te moves, me parece que todos somos parte y podemos hacer algo, porque somos agentes de cambio”.

El rol de las ciencias

Con los cuestionamientos al cambio ambiental, las consecuencias de la producción en escala masiva parecen ser minimizadas, enalteciendo el modelo de sobre producción mercantil en el que estamos inmersos. Aquí es donde las ciencias son cuestionadas profundamente por el gobierno argentino, llevando a las/los científicas/os a replantearse nuevas incógnitas.

“¿Hay un calentamiento global o no existe? En el panel intergubernamental que habla de cambio climático se pueden ver los datos que muestran cómo se eleva el nivel de la temperatura año a año. Entonces por ahí me parece que hay una estrategia clave, que es comunicar los datos”, afirmó.

Esto los lleva a pensar nuevas estrategias comunicacionales para la educación de la ciudadanía.

La Dra. Laura Zulaica comenta que “lo que hay que mostrar con datos. Datos que son concretos, que son reales, que tienen un respaldo académico, que tienen un respaldo científico y que existen. Y me parece que hay que comunicar eso”.

El curso, en definitiva, permite que los científicos se cuestionen el hacer productivo y piensen un nuevo hacer social para prevenir problemáticas ambientales a futuro, sosteniendo medidas de desarrollo sustentable. “¿Cómo evalúo los impactos y cómo hago para mitigarlos? Las soluciones son inmediatas, son concretas y son específicas. Es decir, un nuevo hacer social”.

Agencia Comunica

Te puede interesar

El Club Mariano Moreno se prepara para recibir una tarde inolvidable de música y danzas

El Club Mariano Moreno se prepara para recibir una tarde inolvidable de música, danza y sorteos, organizada por los grupos "La Huellera" y "Añoranzas Criollas".

El Primer Festival de Danza de Pura Inspo Llega a Chamula

Se viene el primer festival de danza con el sello de Pura Inspo: "Inspira Movimiento - El Arte de Encontrarnos Bailando". Será un evento lleno de energía y talento que se desarrollará durante dos días, con seis funciones repletas de las mejores coreografías, sorteos y servicio de cantina.

Muestra Fotográfica del Foto Club Olavarría: Talentos en Foco

El sábado 12 de julio a las 19:00, el Foto Club Olavarría (Alsina 2937) presentará su Muestra Fotográfica. La velada incluirá la entrega de diplomas a los alumnos de los cursos de Fotografía Básica y con Smartphone, así como la premiación del concurso "Otoño".

El Municipio presente en el encuentro provincial “Prácticas locales de gestión en seguridad alimentaria”

El encuentro se desarrolló en la ciudad de Junín, Buenos Aires, durante la jornada del pasado martes, con la participación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la Provincia.

Vuelve "Todos los Ojos en el Mar"

Con un texto original del aclamado autor Pablo Iglesias y bajo la dirección conjunta de Laura Tropea, Mauricio Gogorza y Cristian Bernardo, "Todos los Ojos en el Mar" es una propuesta artística única. El espectáculo cuenta con la participación especial del Coro Universitario, dirigido por Juan Loza, que suma su talento a las interpretaciones de Laura Tropea, Brian Zambrana, Chochi Salas, Marianela Foti y Pedro Chirino.

Gustavo Flensborg y Nicolás Casado asumieron como nuevas autoridades de Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría

El rector de la UNICEN, Dr. Marcelo Aba, le tomó juramento al Dr. Gustavo Flensborg y al Lic. Nicolás Casado, quienes asumieron como Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales para el periodo 2025-2029.

Se realizarán talleres de empleo en las localidades de Sierras Bayas y Colonia San Miguel

Este taller será dictado por la Oficina de Empleo y tiene como objetivo dar respuesta a las demandas relevadas en las Mesas de Gestión Territorial, espacio de diálogo conformado por vecinos y vecinas, como así también representantes de institucionales de los diversos barrios y localidades del partido.

Se desarrolló un nuevo taller de Compostaje y Lombricultura

El compostaje es una manera sencilla de tratar los residuos sólidos urbanos orgánicos en origen, es decir, que permite obtener como producto final un abono de excelente calidad para usar en la huerta o en el jardín y minimizar los efectos negativos en el ambiente.

Peña de Encuentro por la Independencia

Olavarría celebra la Independencia con una gran Peña de Encuentro el 8 de julio a las 20 hs en CEMO. Con entrada libre y gratuita.

Defensa al Consumidor y Relaciones Vecinales llegan a Sierra Chica, Colonia Hinojo e Hinojo

Este viernes 11 de julio, el Municipio de Olavarría acerca los servicios de Defensa al Consumidor y Relaciones Vecinales a Sierra Chica (8:30 h), Colonia Hinojo (9:30 h) e Hinojo (10:30 h). Vecinos podrán realizar denuncias, solicitar mediaciones y recibir asesoramiento gratuito

La Orquesta Sinfónica Municipal celebra la Independencia con una gala gratuita en el Teatro Municipal

El miércoles 9 de julio a las 20 horas, el Teatro Municipal será el escenario de la tradicional Velada de Gala por el Día de la Independencia. La Orquesta Sinfónica Municipal “Mtro. Mario Patané”, dirigida por el Mtro. Diego Lurbe.

Concierto de la Orquesta Escuela y la Banda “Hugo Bazzano” en el Museo Emiliozzi

Con un enfoque en la educación, la cultura y la inclusión social, la Orquesta Escuela Municipal y la Banda Escuela Municipal “Hugo Bazzano” de Olavarría ofrecerán un concierto gratuito el sábado 5 de julio a las 18 horas en el Museo Municipal “Hermanos Emiliozzi”. Este evento, que busca acercar el arte a toda la comunidad, presenta el trabajo de jóvenes talentos formados en estos importantes proyectos educativos y culturales de la ciudad.