Día Mundial del Árbol: Una invitación a reconectar con la naturaleza en nuestra ciudad
El 28 de junio, conmemoramos el 'Día Mundial del Árbol' Esta fecha, establecida para crear conciencia global, nos invita a reflexionar sobre el papel vital de los árboles en nuestras vidas y ecosistemas.
***
"Mi padre y yo lo plantamos en el límite del patio donde termina la casa, fue mi madre quien lo trajo yo tendría cinco años y el apenas una rama, al llegar la primavera, abonamos bien la tierra y la cubrimos de agua, con trocitos de madera hicimos una barrera para que no se dañara; Mi árbol brotó mi infancia pasó. hoy bajo su sombra que tanto creció, tenemos recuerdos Mi árbol y yo..."
Este emotivo fragmento del gran cantautor Alberto Cortez nos hace recordar que un árbol es mucho más que un simple vegetal. También puede ser un verdadero compañero de vida, tal como lo concibió este compositor. O incluso, una profunda huella para las generaciones futuras, capaz de perdurar cien años o más.
No es casualidad que a lo largo de la historia, innumerables artistas hayan encontrado en los árboles una fuente inagotable de inspiración. Compositores y pintores por igual se han rendido ante su majestuosidad y simbolismo. Un claro ejemplo es Ludwig van Beethoven, quien sentía una profunda predilección por los bosques y la naturaleza. En sus cartas, expresaba un amor genuino por los entornos naturales que lo rodeaban. Su fascinación fue tan grande que incluso compuso su célebre Sinfonía Pastoral precisamente para evocar los sentimientos y la calma que le suscitaba el paisaje rural.
Los árboles, con su presencia imponente y su ciclo vital, nos conectan con el tiempo, con la memoria de lo que fue y la esperanza de lo que vendrá. Son lazos vivos entre nuestro presente y el futuro, invitándonos a reflexionar sobre la profunda relación que la humanidad tiene con la naturaleza y la importancia de preservar esos guardianes silenciosos de nuestras vidas.
Pero más allá de la poesía y la música, los árboles son los pilares de nuestros ecosistemas, silenciosos reguladores de la vida en el planeta. Absorben dióxido de carbono, liberan el oxígeno que respiramos, regulan la temperatura, protegen nuestros suelos de la erosión y son el hogar de incontables especies de flora y fauna. Su presencia es fundamental para la salud de nuestro aire, nuestro agua y nuestra tierra.
Vale mencionar que el 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol fue establecida por el Congreso Forestal Mundial en 1969 y posteriormente aceptada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en 1971.
La elección de esta fecha global, busca concientizar a escala planetaria sobre la importancia de los árboles y los bosques. Va más allá de las particularidades climáticas de cada región (por ejemplo, en Argentina, el 29 de agosto se elige por ser un momento propicio para la forestación). Esta conmemoración, se enfoca en un mensaje universal: la necesidad imperante de cuidar, proteger y reforestar nuestros recursos forestales.
Según Alicia Raquel Beraja, Licenciada en Ciencias Biológicas (orientación Ecología Vegetal) y Especialista en Arquitectura Paisajista de la UBA, quien colabora en el proyecto ambiental Alianza Argentina Colombia, los árboles son "pilares de nuestros ecosistemas, silenciosos reguladores de la vida en el planeta". Su trabajo subraya cómo su presencia es fundamental para la salud de nuestro aire, agua y tierra, entrelazándose de manera significativa con todos los elementos del ambiente.
De acuerdo con su trabajo, la relación de los árboles con el suelo es una de las más cruciales. Sus raíces, descritas como "verdaderas anclas vivas", no solo absorben nutrientes y agua, sino que tejen una intrincada red subterránea. Esta red es una "poderosa matriz" que sujeta y fija el suelo, previniendo la erosión tanto hídrica (por lluvia y escorrentías) como eólica (por el viento). La cobertura vegetal reduce drásticamente la evaporación del agua, manteniendo la humedad y estructura del suelo. Incluso en zonas propensas a anegamientos, esta capacidad es clave para mitigar la erosión. Las copas, además, atenúan la fuerza de las lluvias, protegiendo el terreno.
En este sentido, la especialista, analiza que las hojas de los árboles son "verdaderas fábricas naturales". A través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan el oxígeno esencial para la vida. Pero su función va más allá: actúan como filtros naturales, atrapando partículas contaminantes como polvo, humo, hollín y metales pesados. También absorben gases tóxicos como dióxido de azufre y monóxido de carbono, mejorando drásticamente la calidad del aire y reduciendo la incidencia de enfermedades respiratorias.
Reguladores Climáticos y Promotores de Bienestar
En ese mismo análisis Alicia , detalla que al emitir vapor de agua, los árboles generan humedad y contribuyen a reducir la concentración de gases contaminantes. Junto con la sombra de sus copas, ayudan a regular la temperatura ambiente, atenuando el impacto de lluvias y tormentas y creando microclimas beneficiosos para la salud humana. Las alineaciones de árboles también forman barreras efectivas contra el viento, protegiendo viviendas, cultivos y animales.
El impacto de los árboles se extiende al bienestar humano. Los entornos verdes que ofrecen reducen el estrés y los estados depresivos, fomentan la sociabilización y promueven la creación de ciclovías y senderos, favoreciendo la salud física de los habitantes urbanos.
El Desafío del Arbolado Urbano en Olavarría: Un Ecosistema en Observación
Beraja también pone el foco en la situación del arbolado en Olavarría. La ciudad, inserta en la "pampa deprimida" cuya vegetación original eran los pastizales, presenta particularidades en su suelo: zonas anegadizas por baja infiltración, alcalinidad y napa freática elevada, y otras con "costra" de tosca.
Actualmente, el parque que bordea el arroyo Tapalqué cuenta con especies adaptadas (Ceibo, Tala, Espinillo negro, Sauce, Albizia). Sin embargo, Beraja enfatiza que, si bien siempre hay espacio para enriquecer este diseño, es crucial considerar las limitaciones del sustrato al planificar. La clave no es solo plantar, sino asegurar el mantenimiento, especialmente durante el primer año, y la implementación de sistemas de riego en zonas alejadas del arroyo, dadas las bajas precipitaciones.
Plantar árboles , representa una esperanza y un paso fundamental para fortalecer la presencia arbórea en nuestra ciudad, consolidando la idea de que los árboles no solo embellecen nuestro entorno, sino que son compañeros esenciales para nuestra salud y calidad de vida. Así, al igual que en la sentida letra de Alberto Cortez, cada árbol plantado se convierte en un testigo silencioso de nuestro paso por la vida, un guardián de recuerdos que, 'bajo su sombra que tanto creció' , nos une al tiempo y al futuro.
Te puede interesar
Ganó Leonardo Yunger y la Libertad Avanza hizo muy buena elección
La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.
TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS
La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.
Nuevas búsquedas en el Portal Web de Empleo del Municipio de Olavarría
Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”
Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).
Jornada de Seguridad Vial en el Jardín de Infantes N° 917
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
Arreglaron la Cámara Hiperbárica del Hospital
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
“Quiero llevar mi experiencia al Concejo Deliberante para transformar la ciudad”
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
El Grupo Ilusiones celebra 30 años de amor y lucha por la discapacidad en Olavarría
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
Histórica inversión en clubes de Olavarría
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
Beca Erasmus: Graduada de FACSO cursará una maestría internacional en Europa
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
Se desarrollará un conversatorio sobre “Jóvenes, Escuela Secundaria y participación”
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.