Política21/06/2025

Si CFK vuelve a alterar la paz del barrio, la Justicia podría revocar su domiciliaria

La condenada Cristina Kirchner convirtió su prisión domiciliaria en un foco de caos vecinal y la policía de la ciudad evitó intervenir.

La expresidente condenada cumple prisión domiciliaria en el corazón de una de las zonas más inseguras  de la Ciudad. El barrio fue invadido por militantes, actos políticos y pintadas kirchneristas, en un clima que roza el descontrol. La Justicia ya advirtió que si se altera la paz, Cristina podría perder el privilegio del arresto en su casa. La Policía Federal tuvo que intervenir para frenar lo que el Gobierno porteño no quiso ni mirar.

El martes pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, fijando una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Desde entonces, la exmandataria cumple arresto domiciliario en su departamento  de San José 1111, en el barrio de Constitución. Pero lejos de tratarse de un cumplimiento silencioso de la pena, su presencia generó un desborde político, logístico y social que alteró por completo la vida del barrio.

Desde el primer día, militantes kirchneristas acamparon frente al edificio, con bombos, gazebos, puestos de comida y actos partidarios que ocuparon el espacio público durante horas. La escena se repite sin pausa; cantan, mientras pintan su rostro en el asfalto, instalan generadores, organizan "culturazos" y esperan, a cualquier hora, que la condenada aparezca en el balcón.

Sin embargo, la propia Justicia fijó límites estrictos: Cristina Kirchner debe abstenerse de alterar la tranquilidad del vecindario.  No se necesita una orden judicial para actuar:  la autorización para su prisión domiciliaria está supeditada al respeto del entorno. Es un beneficio condicional, no un derecho adquirido.

Y tan claro es ese límite, que la expresidente ya evitó volver al balcón, después de que la Justicia lo advirtiera:  ni ella se atreve ahora a “alterar la tranquilidad” del barrio, como hicieron sus militantes durante los primeros días. El ritual de los saludos y arengas desde su ventana se suspendió. Fue un mensaje claro: cualquier reincidencia puede terminar con su traslado a una cárcel común.

Ante el caos generado por el despliegue kirchnerista, la Policía Federal Argentina (PFA) debió intervenir para contener una situación que se desbordaba. Su presencia fue clave para evitar la consolidación de una  “zona liberada”  a manos de La Cámpora y sus agrupaciones aliadas. Gracias al despliegue federal, se logró contener la transformación del barrio en una unidad básica peronista a cielo abierto.

“El martes no podíamos salir ni entrar. Los manifestantes copaban las veredas, había bombos todo el día. Esto ya no es una protesta, es una invasión”, contó un vecino que prefirió mantener el anonimato. Otro relató que debió pedir tranquilizantes a su médico y que ni siquiera podía ver televisión por el ruido permanente. La PFA fue decisiva: impuso el orden que el Gobierno de la Ciudad, inexplicablemente, decidió no asumir.

En un contexto donde la inseguridad campea en Constitución, con un delito cada dos días solo en esa manzana. Y a eso ahora se suman las pintadas, los gritos, los actos políticos y la instalación de carpas con merchandising de la líder condenada por corrupción.

En las últimas horas, el hartazgo escaló: otro vecino, denunció en medios que su derecho al descanso fue suprimido.  “¿Dónde quedó nuestro derecho al descanso, a la seguridad, a la movilidad? ¿El privilegio judicial de la expresidente vale más que nuestra integridad?”, se preguntó. Mientras tanto, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, a una cuadra, fue tomada por militantes que organizan cortes, vigilias, clases públicas y ruidazos.

La Derecha Diario 

Te puede interesar

Cuando los dirigentes se enriquecen, los vecinos construyen

El licenciado Sergio Aranzabal presenta Testimonios Políticos de Militancia Social, un libro que denuncia el vaciamiento ético de la política tradicional y rescata experiencias comunitarias reales. Junto a la plataforma IMPULSO, propone una ciudadanía activa, sin banderas partidarias, que construya desde abajo una política colectiva y transformadora.

Milei lanzó la campaña en La Plata con insultos a Kicillof: “Comunista enano”

El presidente presentó a los candidatos bonaerenses en un acto con durísimas críticas al kirchnerismo.

Pymes: cruce y chicanas de un ministro de Kicillof y un intendente libertario

Augusto Costa y el jefe comunal Diego Valenzuela protagonizaron una polémica por la política para el sector industrial. Todo comenzó ante la realización de un Encuentro por el “Día del Empresario Nacional” que se llevará a cabo el 18 de agosto en Tres de Febrero, con participación de empresarios y representantes de Pymes. Al mismo fue invitado el jefe comunal local, que era parte del PRO pero hace pocos meses pegó el salto a las filas libertarias y va de candidato a legislador en la primera sección electoral.

Caputo arremetió contra la casta política y pidió respaldo del empresariado

En un encuentro con referentes del sector inmobiliario, el ministro de Economía reiteró críticas a la oposición. “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes pataleando contra gobernadores e intendentes, hacer crecer el mercado de capitales. Y la estabilidad macro es fundamental porque genera inversión de largo plazo”, señaló ante un auditorio integrado por desarrolladores y empresarios del sector", señaló.

LLA lanzó nuevo spot y Karina Milei, Pareja y Caputo ultimaron detalles del acto en La Plata

El acto del jueves en La Plata está convocado para las 18 y se esperan unas 6000 personas. Javier Milei será el orador central y, además, están convocados todos los ministros del Gabinete.

Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó cuando los vecinos fueron a hablarle”

El gobernador habló de la "campaña roñosa" de los libertarios, tras la difusión de un video falso sobre dichos suyos. El jueves pasado, Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense y se tomó una foto junto a los candidatos del espacio sosteniendo una bandera con la proclama: “Kirchnerismo nunca más”. Eso escrito con la misma tipografía con la que fue presentado el informe de la Conadep sobre los desaparecidos.

La Provincia impulsa el Programa Completar para finalizar viviendas abandonadas por Nación

La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, detalló que se trata de 900 casas en 21 municipios con una inversión de $20 mil millones.

La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei

El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.

Milei recibió el premio "Economista del Año 2025"

La entidad destacó la sabiduría y determinación del presidente argentino en sus políticas económicas. En esa oportunidad, estuvo acompañado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y representantes de la OEB, quienes le informaron al presidente Milei sobre la decisión de la entidad de otorgarle el título para el año 2025, destacando la sabiduría y determinación del líder libertario en sus políticas económicas.

Máximo Kirchner y una posible candidatura en PBA: “Si Cristina me dice que tengo que ir, iré”

El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense habló sobre la interna peronista y su relación con Axel Kicillof.

Milei afirmó que hay un “triángulo de hierro” en el Gobierno y que va a ser reelecto en 2027

El Presidente visitó de nuevo el streaming de Alejandro Fantino, donde mencionó que su gestión está siendo traccionada por el triángulo Santiago Caputo – Karina Milei – Guillermo Francos. Además, acusó a “la traidora” Victoria Villarruel de estar detrás de una corrida cambiaria.

Rodolfo Aguiar: “hay que frenar la destrucción de los puestos de trabajo”

Así lo afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) durante la reunión que se realizó con las principales Centrales sindicales y movimientos sociales para ractificar la movilización del 7 de agosto por el Día de San Cayetano. Además señaló que : "hay que terminar con las cesantías y las suspensiones” tanto dentro del sector público como del sector privado".