Cierre de registros en Olavarría: " Preocupa el impacto en los trámites automotores"

El Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de 155 Registros del Automotor en todo el país, incluidos varios en la provincia de Buenos Aires, como el de Olavarría. Esta medida, generó preocupación en el ámbito local. De acuerdo con las mandatarias consultadas por "Diario Olavarría" el cierre afectará tanto la fluidez de los trámites como a los empleados de los registros.

Foto Ilustrativa: Olavarría Hoy

En estas últimas horas el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de 155 Registros del Automotor  en todo el país . Esta medida se oficializó cuando se publicó  en el Boletín Oficial. 

En la Resolución se incluyen casi 80 oficinas del Registro del Automotor ubicadas en territorio bonaerense, estas incluyen:  Avellaneda, Bragado, Luján, 9 de Julio, Olavarría, San Nicolás y Trenque Lauquen.

La medida fue anunciada este martes por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. " El objetivo principal es tener un registro único que sea totalmente digital y fomente la competencia dentro del país”, adelantó el funcionario. 

En la resolución 19/2025 del Ministerio de Justicia, se lee: “Suprímense CIENTO CINCUENTA Y CINCO (155) Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en sus distintas competencias, con ajuste al detalle que se indica en el Anexo”.

El texto continúa: “Instrúyese a la DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS REGISTRALES de la SECRETARÍA DE JUSTICIA, para que determine la forma y los plazos necesarios para poner en práctica la presente medida, una vez que se encuentren dadas las condiciones técnicas para su materialización”.

Vale mencionar que desde el inicio de la gestión se cerraron 320 dependencias.  

Por su parte, vocero presidencial Manuel Adorni explicó que el objetivo de  estas reformas: "va a permitir la inscripción de vehículos cero kilómetro en cualquier registro del país, sin restricciones por domicilio, lo que fomentará la competencia entre jurisdicciones por ofrecer costos impositivos más convenientes”

                                                   Impacto Local

"Diario Olavarría" conversó con Patricia y Mariana, dos Mandatarias del Automotor encargadas de realizar trámites y gestiones relacionados con los vehículos y su documentación legal, en nombre de los propietarios. El objetivo de la charla fue conocer el impacto de esta medida a nivel local y cómo afectaría su trabajo.

En este contexto, Patricia señaló que "esto fue muy reciente, seguramente habrá más trámites y, por lo tanto, más demoras".

En cuanto a la posibilidad de que las personas puedan elegir el Registro,  ella  consideró que: "sería muy positivo   porque  facilitaría la gestión a muchas personas y, además, en lo personal,  me permitirá  presentar dos trámites en una sola dependencia", indicó. 

Por su parte, Mariana aclaró que lo del "registro de motos fue una equivocación, pero continuará operando".  Y en relación con las otras dependencias: expresó su preocupación por quienes podrían quedar desempleados. "A menos que, al enviarse los legajos a los registros que seguirán funcionando o se decida contratarlos como nuevos empleados. Esperemos que así sea", sostuvo la Mandataria.

Asimismo, Mariana indicó que "es evidente que la cantidad de legajos y personas que presenten trámites en los registros que permanezcan abiertos aumentará, lo cual podría generar demoras en la finalización de los trámites si no se cuenta con más personal. A pesar de esto, ya sabíamos de la posibilidad de cierre de ese registro debido a la falta de un Encargado Titular".

Por último, remarcó: "los registros que siguen abiertos están funcionando muy bien y confío en que podrán mantener un buen desempeño. Como mandatarios, estamos a disposición para colaborar ya sea ir  más organizado, tratando  de no llevar gente a firmar al registro, que es lo que siempre digo, para no atrasar la atención al público. Llevar todo ya certificado desde afuera, no estar mucho tiempo en mostrador, y que sea todo directamente: que el trámite lo reciban, lo pongan en el legajo y no tengan que estar arreglando cosas los mandatarios, es decir,  lo que podamos hacer para ayudar al trabajo del registro lo vamos a hacer. Ahora no depende de nosotros, sino de cómo el registro se reestructure",  concluyó Mariana. 

En resumen, el cierre de registros en Olavarría y otras localidades genera incertidumbre tanto en los trabajadores como en los mandatarios, quienes se adaptarán a los cambios mientras buscan optimizar los trámites y colaborar con el reordenamiento. Sin embargo, la reestructuración y su impacto definitivo dependerán de cómo se organice el registro en los próximos días.

Con información complementaria de (DIB) MM